Miguel Ángel Zabalza

Miguel Ángel Zabalza Beraza, nacio en Pamplona en Mayo de 1949, es un pedagogo e psicólogo navarro. En la actualidad es Catedr ático de Didáctica e Organización Escolar na Universidad de de Santiago de Compostela.


TRAYECTORIA
Licenciado en Pedagogía en 1973, diplomado en Criminología en 1978 y doctorado en Psicología en 1979, los tres casos de la Universidad de Complutense de Madrid. Fue profesor en la misma institución, la Universidad de de Comillas, la UNED y la USC, fue decano da Facultad de de Ciencias de Educación. Actualmente es responsable de investigación de exaltación e representación conocimiento de profesores universitarios protagonistas de "buenas prácticas docentes": Enseñanza de conocimiento para a mejora da calidad de da docencia, levada a cabo por un equipo de docentes de la facultad.

OBRAS


Libros

  • A didáctica universitaria: un espazo disciplinar para o estudo e mellora da nosa docencia. Discurso inaugural do curso académico 2004-2005. USC, 2004.
  • Competencias docentes del profesorado universitario: calidad y desarrollo profesional. Narcea, 2003.
  • Didáctica de la educación infantil. Narcea, 2002.
  • La enseñanza universitaria: el escenario y sus protagonistas. Narcea, 2001.
  • Kurrikuluaren diseinu eta garapena. Bilbao, 1996.
  • Introducción a la comunicación didáctica (xunto a Quintín Alvarez Núñez). Santiago de Compostela, Tórculo Edicións, 1996.
  • Calidad en la educación infantil. Narcea, 1996.
  • Curriculum y territorio: aportaciones del ambiente al desarrollo curricular en las escuelas. Zaragoza, 1992.
  • Los diarios de clase como documentos para estudiar cualitativamente los dilemas prácticos de los profesores. Santiago de Compostela, 1988.
  • Didáctica de la educación infantil. 1987.
  • Áreas, medios y evaluación en la educación infantil. Narcea, 1987.
  • Diseño y desarrollo curricular: para profesores de enseñanza básica. Narcea, 1986.
  • El lenguaje en la interacción didáctica: teorías y modelos de análisis (xunto con Renzo Titone). Narcea, 1986.
  • Introducción a la comunicación didáctica (xunto con Quintín Alvarez Núñez). Santiago de Compostela, 1985.
=====================================================================


APRENDIZAJE AUTÓNOMO


















Definición:

Aprendizaje: dle.rae.es
Autónomo: dle.rae.es

Desde que nacemos, se empieza aprender muchas cosas desde que se toma conciencia del entorno, todo lo visual y auditivo, interpretando el lenguaje corporal de los familiares, identificando movimientos, gestos que aportan al bebe su primer conocimiento, primeras experiencias. Entonces se generan las acciones y efecto de aprender por cuenta propia, con el fin de constituir sus objetivos, recursos, procedimientos, momentos de aprendizaje, de acuerdo a las necesidades de formación; en esta época el conocimiento se adquiere desde la Auto-estructuración del aprendizaje, esto es una competencia esencial del sujeto, donde el docente es un orientador y el estudiante en el eje del proceso educativo. En fin el estudiante se debe ir haciendo dueño del aprendizaje, siendo disciplinado aprovechando los recursos, la información, las herramientas, materiales, realizando planes de trabajo realistas, debe ser reflexivo, tener voluntad, evaluar las diferentes situaciones, todo esto para el propósito de plantear y resolver problemas, y lo mas importante el aprendizaje autónomo le permite prepararle para la formación a lo largo de la vida.   



No hay comentarios:

Publicar un comentario