Bitácora Metacognitiva Clase No. 10

LA EVALUACIÓN EN EL APRENDIZAJE 

BASADO EN PROBLEMAS

*********************************************************************************
Mes: Octubre         Día: 08          Sesión No.: 10         Año: 2016
*********************************************************************************
Temas desarrollados en clase:

Indicaciones para parcial II corte


Datos interesantes que aprendí hoy

Extraer características de Evaluación del aprendizaje Basado en Problemas. La indagación y la apreciación que continúan los estudiantes a la solución de un problema dado por el docente.

Realizar comparativo con el modelo tradicional y el actual. Si ha cambiado, o se utiliza otros modelos de enseñanza aprendizaje nuevos, pero teniendo en cuenta lo tradicional. Teniendo en cuenta el texto de la Evaluación en el eprendizaje Basado en problemas, los resultados en los estudiantes es que han mejorado en su parte cognitiva, en la investigación y la reflexión, mientras que el tradicional no mejoro.  

Estos datos los puedo conectar con otras ideas que yo ya poseo tales como…

Explicar teóricamente como el modelo a investigar  se aplicaría en el contexto, en nuestro caso debemos de seleccionar un grupo especifico. 

Ventajas:
Participación activa de los estudiantes, para que el conocimiento sea permanente en los estudiantes.
Los estudiantes deben adquirir el sentido de la responsabilidad, el tiempo en que deben dar solución a los problemas.
El estudiante muestra mas interés y motivación con ABP.
Adquiere un pensamiento critico, analítico y creativo, el trabajo en equipo permitiendo aumentar la comunicación cara a cara.

Desventajas:
Trabajo con muchos estudiantes y si el docente no tiene claro el uso de la metodología, no se puede desarrollar bien el ejercicio.
La no participación de los estudiantes

=======================================================================
Reflexión y observaciones que puedo generar respecto a la clase de hoy… 

El ABP es una técnica didáctica en la educación, resaltando el trabajo en equipo, identificar los problemas reales que esta en su contexto y como afrontar cada situación, permitiendo ser analítico, critico y creativo, en otras palabras el estudiante adquiere la facilidad de la resolución de problemas, tomar decisiones adecuadas, trabajar en equipo, desarrollo de actitudes y valores, y las habilidades de comunicación.

Es importante resaltar que el estudiante debe ser muy autónomo y cooperativo para realizar un aprendizaje basado en problemas.

La evaluación se debe realizar en una caso practico, de todo lo que han aprendido, o se puede realizar un examen donde el estudiante organice coherente-mente sus conocimientos, la auto-evaluación para que el mismo identifique su rendimiento académico y otras es la coevaluación que es la opinión de sus compañeros,

=======================================================================
En que otros materiales he encontrado temáticas similares a las tratadas en esta sesión

Fuente 1
¿Le das importancia al “arte” de “saber preguntar”?

Recomiendo esta fuente porque… 

Saber preguntar es tan importante para poder conocer a otros, para conocer sobre su vida, su actividad, su economía, sus debilidades, sus fortalezas. Entonces realizar una buenas preguntas nos resulta muy esencial para nuestra investigación.


Fuente 2
Madrid, S. d. (2008). Aprendizaje Basado en Problemas. Madrid.

Recuperado de: http://innovacioneducativa.upm.es/guias/Aprendizaje_basado_en_problemas.pdf

Recomiendo esta fuente porque… 

Es importante reconocer otras metodologías y que impacto generan y a quienes se aplica, por eso es necesario utilizar otras metodologías teniendo en cuenta el contexto y si es viable aplicarla, en esta fuente esta muy claro el buen uso de este método (ABP) de enseñanza aprendizaje.

=======================================================================

Trabajos de Ejecución:
Realizar Bitácora de la clase, en especifico la exposición del tema indicado, par asegundo parcial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario