LA EVALUACIÓN HACIA UN CAMINO DE LA VERDAD DE LO APRENDIDO


*********************************************************************************
Mes: Noviembre         Día: 19          Sesión No.: 15         Año: 2016
*********************************************************************************
La evaluación, debe ser constante o continua teniendo en cuenta el contexto, la evaluación debe ser igual a lo que se le exigió o lo que han trabajado; quiere decir que se debe fijar en la diversidad de los estudiantes, sus condiciones, habilidades, destrezas y capacidades, de igual forma la diversidad cultural. Cabe resaltar que estas características que desarrolla un estudiante, son las que se adquieren por la experiencia e investigación, y el ejercicio de educarse, otras por destrezas que vienen inherentes en cada estudiante. La evaluación es un instrumento que permite valorar la evolución o desempeño en el proceso educativo y debe ser continuo.

Ademas para que la evaluación logre indagar las capacidades de los estudiantes, esta debe ser clara, simplemente que el estudiante tenga claro lo que se le esta preguntando o evaluando y acordes a los temas. Una pregunta clara sirve para conocer a otros, para dar un buen inicio a un proyecto u investigación, pero si el estudiante no entiende lo que se le pregunta o va con lo que nunca a trabajado, puede cortar o entorpecer sus ideas o conocimientos..

Es muy importante comprender que se esta generando aprendizaje y no simplemente generando un papel o certificado, el objetivo de la evaluación no es generar angustia en el estudiante si no logros altos de aprendizaje y este debe ser continuo, esta angustia, puede ser porque no sabe a que se va a enfrentar, o porque esta pensando solo en la nota; algunos estudiantes piensa que ir al colegio, es simplemente un suceso que se debe hacer para cumplir requisitos o porque el sistema lo exige, mas no el lugar de aprendizaje, y que deben cumplir con unas notas. Cabe resaltar que de cada actividad realizada es información que esta aprendiendo para luego adaptarse al medio ambiente o al contexto.

También es necesario que la evaluación sea autentica, tanto el docente como el estudiante deben estar siempre al día en los cambios sociales, económicos, tecnológicos para lograr ser una persona con calidad humana y laboral, con el fin de que se logre un buen desempeño del proceso educativo. Los cambios sociales, económicos, tecnológico, siempre generan cambios en la comunidad educativa, entonces es tarea del educador y del educando estar al día en estos nuevos cambios para ser aceptados o para hablar el mismo idioma. Cuando la evaluación es autentica se debe porque el docente esta actualiza en la época y el contexto, identifica las habilidades y destrezas del estudiante, ademas es comprometido con el aprendizaje del estudiante.

Teniendo en cuenta lo anterior el docente también esta ligado a la evaluación formativa que se basa en ayudar a los estudiantes a entender lo que no han podido interiorizar antes, a corregir errores para no llegar al fracaso, a consolidar lo aprendido; si acontece alguna duda se debe identificar posibles soluciones de lo experimentado anteriormente, y que al ser evaluados el estudiante aprenda a través de ella, en vez de aprender para ser evaluados. Ademas el estudiante debe auto evaluarse, auto aprender, con responsabilidad y compromiso con el mismo, saber identificar las debilidades y las destrezas, esto ayuda a mejorar su parte cognitiva, ayudara a mejorar y corregir sus falencias. 

Otra forma de generar competencias en los estudiantes es utilizar el aprendizaje basado en problemas, el objetivo es generar o encontrar posibles problemas y utilizar las estrategias para la solución y tomar las mejores decisiones con el equipo de trabajo. El Aprendizaje basado en problemas (ABP) es una herramienta utilizada para que el ser, saber y el hacer de un estudiante lleguen a la solución de un problema o situación de investigación planteado por el docente. El ABP también es una metodología centrada en el aprendizaje autónomo, ser capaz de aprender por uno mismo, auto dirigirse, auto regularse, auto observar, aportar, pensar de otra manera, poder cuestionar, volver a pensar. 

En conclusión el llamado a la evaluación es de todos, si se quiere mejorar, tanto docentes como estudiantes deben estar conscientes de lo importante que es la evaluación, mejorar es tarea de cada uno, no de otros. No se puede generar resistencia a la evaluación, y con confianza y dominio se puede llegar al éxito sabiendo que lo aprendido sera aplicado en algún momento de la vida. 




1 comentario: